PANELES SOLARES
PROYECTOS PARA USO COMERCIAL
TARIFAS ELECTRICAS PARA FINES COMERCIALES
EN BAJA TENSIÓN (menor a 1000 Volts)
Existen dos Tarifas Comerciales en Baja Tensión (BT menor a 1 KV), donde se encuentran la mayor concentración de usuarios que utilizan la energía con fines comerciales, como
son: talleres, escuelas, clínicas, restaurantes, bares, gimnasios, hostales, oficinas, áreas comunes de condominios, y muchos otros usuarios que utilizan la energía para fines
comerciales.
Una de estas tarifas comerciales es la PDBT (Pequeña Demanda Baja Tensión), donde se agrupa a los usuarios cuya Demanda es menor a 25 Kw, con un consumo
ilimitado de energía, y la otra tarifa comercial es la denominada GDBT (Gran Demanda Baja Tensión), donde se encuentran los usuarios comerciales cuya Demanda es mayor a
los 25 Kw con un consumo ilimitado de Energía.
Los Usuarios Comerciales cuya Demanda Máxima es igual o menor a 25Kw, cuentan con la Tarifa PDBT (Pequeña Demanda Baja Tensión) que es una tarifa "plana", lo que significa que el precio que pagan por cada Kwh utilizado es el mismo desde el primer Kwh consumido hasta el último, sin que tengan un escalamiento por consumo, como sucede en las Tarifas Domésticas. Pero el precio que pagan por cada Kwh consumido es elevado.
Para este tipo de usuarios, la instalación de Paneles Solares es una magnífica solución para eliminar ya sea totalmente, o parcialmente el pago de Luz.
Por tratarse de una "tarifa plana", por cada peso invertido se tendrá un ahorro proporcional en la facturación de la Luz. Por ejemplo, si deseamos reducir solo el 50% de la facturación, entonces, solo tendremos que colocar la mitad de los paneles que se necesitarían para cubrir la totalidad del consumo de energía, lo que significa que solo invertiríamos la mitad de lo que demandaría un proyecto para cubrir todo el consumo de energía. A eso llamamos ahorro proporcional a cada peso invertido.
Dentro de la Tarifas Comerciales de Baja Tensión, se encuentran los Usuarios cuyo Demanda se encuentra por encima de los 25Kw a quienes se aplica la Tarifa GDBT (Gran Demanda Baja Tensión). Para estos usuarios, el esquema tarifario resulta más complejo, puesto que se añaden a los cargos por consumo de Energía (Kwh), los Cargos Variables relacionados con la Demanda o Potencia (Kw).
Para estos usuarios, los cargos se generan a partir de la medición de dos grandes rubros, la Energía (Kwh), y por otra parte la Demanda (Kw).
Pero, debido a que los Paneles Solares solamente reducen el consumo de Energía y prácticamente no afectan la Demanda, el ahorro económico resultante no será proporcional al número de Paneles Solares instalados, ya que la Energía se reducirá de manera proporcional al número de Paneles Solares instalados, mientras la Demanda seguirá generando los mismos cargos previos a la instalación de los Paneles Solares.
Para eliminar los Cargos generados por la Demanda, se tendrá que producir con los Paneles Solares una cantidad de Energía tal, que sea igual o mayor que el consumo realizado en el mismo periodo de medición. Solo de esta manera se podrán eliminar, tanto los Cargos por Energía, como los Cargos por Demanda.
NOTA
La CFE aplica un algoritmo que permite eliminar los Cargos por Demanda cuando la medición de la Energía en cualquier periodo de medición es igual o menor a "cero". Lo que
significa que el número de Paneles Solares instalados deberá asegurar que la producción de Energía sea igual o mayor al consumo de Energía en el mismo periodo de
medición. Lo que generará una producción de Energía excedente.
La afirmación anterior genera una pregunta obligada,
¿Y qué sucederá con la Energía generada excedente?
Toda la energía que se genera por medio de los Paneles Solares y que no es consumida de inmediato, se envía a la Red Eléctrica de la CFE, quedando registrada mediante un
Medidor Bidireccional que se encarga de registrar, tanto la Energía que se toma de la Red, como la Energía que se envía a la Red, de tal forma que, todos los excedentes de Energía estarán
disponibles para que el usuario pueda utilizarlos en los siguientes periodos de medición.
Invierta en Paneles Solares - Energía Solar
Si ha decidido que necesita invertir en Energía Solar, Paneles Solares, Celdas Solares, Medidores Bidireccionales, Inversores, Baterías, o cualquier equipamiento
para el Aprovechamiento de la Energía Solar, para lograr ahorros importantes en el Consumo de Energía Eléctrica, disminuir hasta más del 98% su Recibo de Luz de la CFE y contribuir a Detener el
Calentamiento Global, nosotros tenemos la solución.
Contamos con especialistas con más de 15 años de experiencia que le asesorarán y le guiarán hasta obtener el mejor proyecto para Reducir o Eliminar su consumo de
Energía Eléctrica de una vez y para siempre.
Estamos ubicados en la Alcaldía Coyoacán en la Ciudad de México, y atendemos a todas las alcaldías de la CDMX: Álvaro Obregón, Azcapotzalco, Venustiano
Carranza, Xochimilco, Benito Juárez, , Cuajimalpa, Cuauhtémoc, Gustavo A. Madero, Iztacalco, Iztapalapa, Magdalena Contreras, Miguel Hidalgo, Milpa Alta, Tláhuac, Tlalpan, Coyoacán . En el Estado
de México le atenderemos en, Atizapán, Coacalco, Ecatepec, Huixquilucan, Lerma, Metepec, Naucalpan, Nezahualcóyotl, Tlalnepantla, Toluca, Tultitlán y en todo el resto del País.